La música es para el ser humano en algo totalmente imprescindible en nuestras vidas y en nuestro día a día. Vibramos con cada nota, nos emocionamos con cada verso y nos sentimos identificados con muchas canciones. Lo mismo pasa con los niños y lo mejor para introducirles en este maravilloso mundo son los ejercicios de musicoterapia para niños.
Con respecto a estos ejercicios, son varios los expertos que vienen poniendo de manifiesto la recomendación de introducir la música en nuestras vidas, desde edades bien tempranas hasta las edades más avanzadas.
Por ello, en Coneduka creemos firmemente en que la música aporta una serie de beneficios muy a tener en cuenta en el desarrollo del ser humano, especialmente durante los primeros años de vida de nuestros hijos/as.
Por lo tanto, en este artículo te vamos a dar toda la información acerca de la musicoterapia, de qué se trata, actividades y tips para poder desarrollarla con total garantías en casa.
¡Acompáñanos!
¿Qué entendemos por musicoterapia?

Comenzamos nuestro artículo hablando del concepto de musicoterapia. Pues bien, se trata del proceso por el cual se aplica la música o sus diferentes elementos, como pueden ser la armonía, para fomentar el aprendizaje, la comunicación o la expresión.
Todo en ello, en pro de la mejora de las necesidades mentales, físicas, sociales, cognitivas y emocionalesde nuestros pequeños. Asimismo, su objetivo no es otro que el de mejorar la calidad de vida, su bienestar social e intelectual desde edades bien tempranas.
5 actividades de musicoterapia para niños

Los ejercicios de musicoterapia para niñoscuentan con todos los beneficios de la música, para ponerlos al servicio del tratamiento de determinadas alteraciones o trastornos.
Como ya sabes, también se potencian el desarrollo de habilidades físicas y mentales, utilizándose con bastante frecuencia dentro de tratamientos de trastornos infantiles en áreas de psicología.
Sin duda, lo mejor es que existen muy buenos resultados con la aplicación de estas técnicas en niños. Es por ello por lo que, te vamos a ofrecer el top 5 de las mejores actividades de musicoterapia para niños, para que puedas ponerlas en práctica con los más pequeños de la casa para fomentar sus capacidades.
1. Cantar en movimiento
Esta es una actividad muy recomendable para mejorar la coordinación del odio-cuerpo. Con ella, se va a conseguir que los niños/as puedan tener una adecuada motricidad gruesa que permita coordinar sus movimientos mientras realizan varias actividades a la vez.
2. Componer y tocar un instrumento
Normalmente en las escuelas existen varios instrumentos que se utilizan en la clase de música. En ella, tienen su primer contacto con ellos, pero en ocasiones solo se utiliza para aprender su utilización y algunas notas.
Sin embargo, en casa podemos darles un instrumento, el que ellos elijan, y dejarles que compongan una melodía, para después tocarla con ese instrumento.
3. Juego de canciones
Se trata de un de los ejercicios de musicoterapia para niños más divertido para jugar con toda la familia. Consiste principalmente en ir colocando diferentes trozos de canciones escritas en un papel. A continuación, se colocan en una bolsa y se les pide a los niños que se saque una tira de papel.
Luego, los niños/as deben reconocer la melodía y sin decir la letra, deben cantarla hasta que los demás miembros reconozcan la canción.
4. Viajes musicales
Con la música como principal excusa, podemos dejar que la imaginación vuele para llevarnos a otros lugares.
La principal idea de este juego, es que los niños puedan imaginar una historia en la que ellos puedan ser los propios protagonistas. En este caso, se pueden imaginar que son los protas de un musical.
5. Improvisación
Una de las actividades estrella dentro del proyecto de musicoterapia para niños. Se trata de una excelente forma de comunicación y expresión, ya que vamos a darles las herramientas y la libertad de que puedan hacer lo que quieran y desarrollar su creatividad.
Estas son las que, a nuestro juicio, son las mejores actividades de musicoterapia para niños. Se pueden desarrollar en las aulas dentro de la asignatura de música, en terapias o incluso como refuerzo de las capacidades de los más pequeños en la comodidad del hogar.
La musicoterapia para niños con discapacidad

Los ejercicios de musicoterapia para niños en general es utilizada para muchos fines, pero su objetivo primordial es la de mejorar la salud o las capacidades de los niños/as.
En cuanto a la utilización de esta técnica en niños discapacitados, arroja unos resultados excelentes, ya que provoca que el proceso sea divertido y los más pequeños muestren un gran interés y no lo vean como algo aburrido y que no les aporta nada.
Del mismo modo, para los niños con autismo o TDAH, la musicoterapia les aporta los siguientes beneficios:
- Interacción social.
- Expresividad emocional.
- Reducción de la ansiedad.
- Aumento de la autoestima.
Los niños que tienen este tipo de trastornos, muchas veces tienen la sensación de no ser capaces de expresarse, lo que les lleva a una frustración muy grande.
Sin embargo, con la musicoterapia eso cambia, ya que les ofrece una forma de expresarse que no requiere de palabras. Lo que se pretende con la terapia es que, estos niños, puedan expresar con normalidad, pensamientos y sentimientos mientras están desarrollando otros aspectos importantes como la comunicación.
Beneficios de las actividades de musicoterapia para niños

Ahora que ya conoces todas las actividades que puedes desarrollar con los más pequeños de la casa, pasamos a ofrecerte los beneficios que les reporta utilizar esta terapia.
Existen muchos beneficiosde los ejercicios de musicoterapia para niños,pero nosotros, te vamos a exponer los que creemos que son los más tangibles a la hora de desarrollar las capacidades de los niños/as.
- Mejora de las funciones cognitivas: se mejora sustancialmente la atención y concentración. También aumenta su imaginación, creatividad y formación de conceptos.
- Mejora de problemas emocionales: fortalece la autoestima de los más pequeños, fomentando su seguridad y su confianza en sí mismos.
- Socialización: la música es una grandísima actividad para que conozcan nuevos niños. Creando un grupo musical, conocerán lo que es el trabajo en equipo, a comunicarse entre ellos, mejorando su seguridad en sí mismo y construirán nuevas amistades.
- Reducción del estrés: muchos profesionales de la medicina indican que la música es una buena manera de reducir los niveles de estrés y ansiedad. Escuchar música nos hace bien, les hace bien.
- Estimula el desarrollo cerebral: la musicoterapia es una herramienta estupenda para fomentar el desarrollo cerebral infantil. Al escuchar música, se libera la dopamina, estrechamente relacionada con el estado de ánimo.
Desde Coneduka hemos querido ofrecerte este ranking de actividades de musicoterapia para que puedas ponerlas en práctica en la comodidad del hogarcon los más pequeños de la casa.
Por lo tanto, con los ejercicios de musicoterapia para niñospodrás acercarlos a la música, a su sensibilidad y despertar ese lado creativo, además de ser un extraordinario refuerzo físico como psicológico que a buen seguro notarán los niños/as en su desarrollo personal.